jueves, 16 de mayo de 2013

EL CUENTO FANTÁSTICO

INTRODUCCIÓN


El cuento fantástico nació en  el siglo XVIII, cuando la sociedad estaba madura para aceptar lo sobrenatural como manifestación artística sin creer que los hechos que se contaban eran reales.
El cuento fantástico utiliza como punto de partida los misterios que plantean el hombre y su mundo y que no han tenido una explicación clara y certera: el tiempo, el espacio, los sueños, las dimensiones, la muerte.
El autor del cuento fantástico elige uno de esos misterios como tema pero sin intención de resolverlo, sino que, valiéndose de la ausencia de respuestas y de su imaginación, logra la incertidumbre. Es por eso que, partiendo de elementos reales y cotidianos – a veces en forma gradual y otras abruptamente - anula la realidad y nos traslada al ámbito de lo misterioso y de lo inexplicable. Proviene de la vacilación entre una explicación lógica o una explicación sobrenatural o mágica de lo que ocurre.
El escritor busca que el lector se pregunte acerca de la factibilidad de los sucesos; por eso elabora un relato verosímil, al que añade elementos extraños. Éste es el medio de producir la

 perplejidad y el suspenso, fuente de curiosidad, desazón y, a veces, miedo para el lector.



CARACTERÍSTICAS
  
  • LO SOBRENATURAL: En los cuentos fantásticos  se plantea la existencia de un mundo normal, natural, reconocido inmediatamente por los lectores. Frente a él aparece un mundo sobrenatural, anormal, distinto. Los elementos sobrenaturales asoman en el mundo normal de manera súbita y violenta. Esta irrupción provoca una ruptura en el mundo reconocible, que ya no vuelve a ser el mismo.


  • LOS PERSONAJES: En los relatos de tipo fantástico, los acontecimientos les ocurren a personas comunes y corrientes. Cuando aparecen seres sobrenaturales (vampiros, fantasmas, muertos vivos, entre otros), el punto de vista no es el suyo, sino el de los narradores o personajes que pertenecen al mundo real.


  • EL ESCENARIO:  En un cuento fantástico, el lugar cobra decidida importancia, dado que un escenario bien caracterizado condiciona todo un relato. Por eso, en muchos cuentos fantásticos de terror los hechos se desarrollan en una casa embrujada. La descripción que de ella realice el autor tendrá en cuenta tanto el aspecto físico (inmensos salones, largas escaleras hacia habitaciones superiores o hacia los sótanos, cuartos abandonados, etc) como la atmósfera que se desprenda del ambiente: de amenaza, de opresión, etc.

  • LA PARTICIPACIÓN DEL LECTOR: Los hechos narrados, por su esencia, hacen cuestionar al lector su verosimilitud. Por ejemplo, en las novelas y cuentos de vampiros, la presencia de las criaturas de la noche, con extraños poderes y capaces de vivir eternamente, escandaliza la experiencia cotidiana del lector, dado que en su realidad no existen. Pero este mismo lector debe tratar de superar el impulso que le hace negar o desechar este tipo de texto y recordar que está leyendo ficción literaria.                        Cuando se lee un cuento fantástico y se identifica con el protagonista y sigue los acontecimientos"creyendo" en la realidad contada, se tiene una actitud cómplice.



9 comentarios:

  1. Una pregunta...¿como es la actitud ddl lector frente al cuento fantastico?

    ResponderEliminar
  2. Cuál es el lenguaje del cuento fantástico?

    ResponderEliminar
  3. La actitud del lector depende de si cree en lo sobrenatural o no.hay lectores que pueden decir que le encantó y otros que son puras estupideces

    ResponderEliminar
  4. Cómo reaccionan los personajes frente al echo fantástico?

    El qu responda me ayudaría mucho!

    ResponderEliminar
  5. Necesito los personajes principales y secundarios del cuento el fantasma q tipo de cuento es

    ResponderEliminar

  6. La lluvia martillea pertinaz la muy oscura ciudad de Seattle, mientras Linden y Holder, adicta a los jerséis de lana ella y a la comida macrobiótica él, intentan averiguar qué ha sido de Rosie Larsen, cuya pista se pierde en un casino. Es el final de reclamajusticia.es/que-es-el-impresionismo/

    ResponderEliminar